Lo primero es que debemos aseguraron que tenemos instalado los siguientes paquetes:
Fedora:
su -c 'yum install smbclient'
Debian y Ubuntu:
sudo apt-get install smbclient
Mas tarde como montaremos las carpeta haciendo uso de fuse nos conviene agregar nuestro usuario al grupo fuse, si no hacemos esto en algunas distribuciones al menos no podremos ingresar a la carpeta montada.
sudo usermod -G fuse usuario
Donde usuario es el usuario en Linux no confundir con el usuario remoto
Para ver primero de forma remota que carpetas tiene compartido la pc cuando no sabemos el nombre exacto podemos hacer lo siguiente:
smbclient -L 192.168.200.31 -U admin Enter sistemas's password:
Donde por supuesto tienen que cambiar la ip por la suya y donde dice admin por el usuario que a ustedes les corresponda, para esto no necesita que el usuario remoto tenga privilegios de administrador. Esto les mostrara una salida como la siguiente
Domain=[RECEPCION-02] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager] Sharename Type Comment --------- ---- ------- INTERCAMBIO Disk IPC$ IPC IPC remota D$ Disk Recurso predeterminado ADMIN$ Disk Admin remota C$ Disk Recurso predeterminado Domain=[RECEPCION-02] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager] Server Comment --------- ------- Workgroup Master --------- -------
En la columna Sharename podemos ver los recursos compartidos, lo interesante es que desde Linux podemos montar una partición cualquiera de Windows porque de forma predeterminada se compartes las unidades como por ejemplo C$ y D$
Para montar las por ejemplo todo del disco C: hacemos lo siguiente:
su -c 'mount -t cifs //192.168.200.31/C$ -o username=admin /mnt'
o tambien
sudo mount -t cifs //192.168.200.31/C$ -o username=admin /mnt
OJO: Primero les pedirá la contraseña de super-usuario se su propio sistema y luego la contraseña del sistema remoto al que queremos acceder
Con esto ya habremos montado todo el disco C: de la maquina remota en nuestro Linux bajo la carpeta /mnt
Administrador de Sistemas, Programador, Docente y ahora resulta que también Blogger (peor es ser tictoker). Más de 20 años de experiencia en computación atendiendo nabos y resolviendo problemas, los cuales si no fuera por estos nabos, no habrían ocurrido en primer lugar. Escribo más que nada sobre tecnología y herramientas en general, además de algunos artículos con opiniones tan subjetivas como irrelevantes, así que si no te gustan, mejor madura y superalo.